03/14/2025 - France 24
Empresas
Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, Elon Musk ha ganado más poder que nunca: vigila un billonario gasto federal -casi 7 billones de dólares en el año fiscal que terminó en septiembre pasado- y le habla al oído al jefe de Estado. Pero, al tiempo, el precio de la acción de Tesla, una de sus empresas insignia, se ha desplomado en los últimos meses. ¿Por qué? Lo analizamos.
Frente a la Casa Blanca, Elon Musk bromeaba esta semana con "darle un infarto al Servicio Secreto" mientras hablaba con Donald Trump sobre cómo arrancar un vehículo que puede alcanzar los 95 kilómetros por hora en apenas segundos, a sabiendas de que al presidente de Estados Unidos no le está permitido conducir.
Desde el asiento de copiloto, el CEO de Tesla le vendió al mandatario un sedán rojo brillante en 80.000 dólares. Trump, quien dijo que no quería un descuento, declaró a la prensa que firmaría un cheque por el auto y lo dejaría a disposición de su personal para conducirlo.
El jefe de Estado de la mayor economía del mundo expresó, ese 11 de marzo, su esperanza de que su compra servirá para persuadir a los compradores y le dará un impulso a la compañía, que enfrenta uno de sus momentos más críticos.
Musk sigue siendo el más rico, pero hoy es menos rico
Elon Musk no solo es el fundador y CEO de la otra líder mundial en la industria de los vehículos eléctricos. El magnate sudafricano también es el director ejecutivo de SpaceX y el dueño de la red social X.
Con Reuters, AFP, AP y medios locales
Visitas: 52